Civilizaciones precolombinas: mayas, aztecas, incas

blog.audio

blog.audio_sub

Click on the text to see the translation.
La historia de América Latina está profundamente marcada por las civilizaciones precolombinas que habitaron sus tierras mucho antes de la llegada de los europeos. Entre las más destacadas se encuentran los mayas, los aztecas y los incas, cada una con características únicas y logros impresionantes en diversos campos como la arquitectura, la astronomía, la agricultura y la organización social.
Los mayas, cuya civilización floreció en la región que hoy comprende el sureste de México, Guatemala, Belice y partes de Honduras y El Salvador, son conocidos por sus avanzados conocimientos en astronomía y matemáticas. Desarrollaron un complejo sistema de escritura jeroglífica y un calendario extremadamente preciso. Sus ciudades, como Tikal, Palenque y Chichén Itzá, están adornadas con impresionantes pirámides, templos y palacios que reflejan su habilidad arquitectónica. La civilización maya experimentó su apogeo durante el período Clásico (250-900 d.C.), pero sus ciudades-estado comenzaron a declinar misteriosamente antes de la llegada de los españoles.
Los aztecas, por otro lado, establecieron su imperio en el altiplano central de México, con su capital en Tenochtitlán, una ciudad construida sobre islas en el lago Texcoco. Los aztecas eran guerreros feroces y expandieron su dominio a través de conquistas y alianzas. Su sociedad estaba altamente estratificada, con un emperador en la cima y una clase de nobles, sacerdotes y guerreros que gobernaban sobre los agricultores y artesanos. La religión jugaba un papel central en la vida azteca, con numerosos dioses a los que se ofrecían sacrificios humanos. La llegada de Hernán Cortés en 1519 y la posterior conquista española marcaron el fin del Imperio Azteca.
Los incas, cuya civilización se desarrolló en la región andina de América del Sur, establecieron el imperio más grande de la América precolombina. Su capital, Cuzco, era el centro de una red de caminos que conectaba vastas regiones del actual Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Los incas eran maestros en la ingeniería y la agricultura, construyendo terrazas y sistemas de riego que permitían cultivar en terrenos montañosos. Machu Picchu, la ciudad perdida de los incas, es un testimonio de su habilidad arquitectónica y su capacidad para integrarse con el entorno natural. La administración inca era altamente organizada, con un sistema de quipus para llevar registros y un servicio de mensajeros que facilitaba la comunicación a lo largo del imperio. La llegada de Francisco Pizarro en 1532 y la posterior captura del emperador Atahualpa precipitaron la caída del Imperio Inca.
The translation and voice-over were done by a computer. Errors may occur.
Show translation
The translation and voice-over were done by a computer. Errors may occur.

blog.ad_header

blog.ad_subheader
📖 blog.ad_f1
🎧 blog.ad_f3
📚 blog.ad_f2
🤖 blog.ad_f4
blog.ad_register
blog.its_free